Páginas

Unidad 2: La empresa y el proceso administrativo.


2. La empresa y el proceso administrativo

Una empresa es un tema económico-social, en donde se integran y coordinan el capital, el trabajo, la producción, los recursos humanos y materiales encaminados a lograr un fin común, satisfacer necesidades y beneficios a una sociedad en la que todos formamos parte de la misma, todos ofrecemos productos y servicios que al mismo tiempo consumimos y los recibimos. Los recursos necesarios para la creación, así como desarrollo de una empresa son: el elemento humano, el recurso material, el recurso tecnológico y financiero. Las empresas tienen como finalidad satisfacer las necesidades a través de las ventas de sus productos o servicios, lograr sus objetivos y metas, pero también obtener un beneficio para su inversión representada por las utilidades desde el punto de vista económico.

El presente tema es considerado la antesala del estudio de la práctica administrativa, es aquí donde vas a conocer de manera general y concreta cuales son las funciones principales de un administrador, a través de la herramienta más importante de este profesional, llamada Proceso Administrativo.

Recordemos que la administración nace de la necesidad de aprovechar y optimizar los recursos con los que cuenta un grupo de personas para el logro de sus objetivos. Así, la administración se va convirtiendo en una disciplina de estudio y campo de experimentación para el desarrollo de nuevas técnicas y herramientas administrativas tales como la reingeniería, el outsourcing, el empowerment, etcétera. Pero este estudio de la ciencia administrativa tuvo un origen y un autor: Henry Fayol.

2.1. Concepto e importancia de empresa.

Empresa es un término nada fácil de definir, ya que a este concepto se le dan diversos enfoques (económico, jurídico, filosófico, social, etc.) en su más simple concepción significa la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito.

 2.2. Clasificación de las empresas.

Actividad o giro

Régimen

Origen del capital

Magnitud

Industriales

              -       Extractivas

             -       Manufactúrales

      Comerciales

              -       Mayoristas

              -       Minoristas

              -       Comisionistas

              -       Multinivel

De servicio

              -       Transporte

              -       Turismo

              -       Educación

              -       Salud

              -       Financieras 

              -       Outsourcing

Jurídico

            -         Sociedad anónima 

           -        Sociedad cooperativa

           -       Sociedad de responsabilidad limitada

           -       Sociedad de capital variable

Privadas  y publicas

              -       Nacionales

              -       Extranjeras

 

Transnacionales

 

Multinacionales

 

Globalizadoras

 

Controladoras

 

Pequeñas, mediana y grandes

 

Para determinar su clasificación, se consideras:

      -       Volumen de ventas

      -       Personal

      -       Utilidades

 

 

2.3. Recursos y áreas básicas de la empresa.

Los recursos de la empresa son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr sus objetivos. Estos recursos o elementos básicos son: humanos, materiales, técnicos Y financieros.

Las áreas básicas de una empresa son el conjunto de actividades o funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Las principales áreas son: producción, mercadotecnia, finanzas y recursos humanos.

2.4. Concepto e importancia del proceso administrativo.

Primero, debemos decir que un proceso es un conjunto de fases relacionadas con el propósito de producir un fenómeno. Entonces, el proceso administrativo es el conjunto de pasos o etapas necesarias que llevan a cabo los administradores o gerentes para realizar una actividad o alcanzar un objetivo (el proceso de la administración).

El proceso administrativo está constituido por dos fases: mecánica o estructural y dinámica u operativa. En la primera se incluyen la planeación y la organización; en la segunda, la dirección y control.

2.5. Etapas y fases del proceso administrativo

El proceso administrativo está constituido por dos fases: mecánica o estructural y dinámica u operativa. En la primera se incluyen la planeación y la organización; en la segunda, la dirección y control.

Fase mecánica. Abarca la parte teórica de la administración, establece lo que debe hacerse. Comprende la planeación de lo que se va a realizar: propósitos, planes, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos y procedimientos; y la organización de las actividades: organigramas, recursos, funciones, división del trabajo, jerarquización, departamentalización, descripción de funciones y coordinación.

 Fase dinámica. Comprende la parte operativa de la administración, es decir, se refiere al hecho en sí de manejar al organismo social, o bien, poner en marcha lo planeado. En esta etapa, la dirección se encarga de verificar que se realicen las tareas; para ello se auxilia de la supervisión, liderazgo, comunicación, motivación, toma de decisiones e integración. Por su parte, el control –a través de establecimiento de estándares, medición, retroalimentación y corrección– dirá qué y cómo se realizó, permitirá hacer comparaciones y correcciones. Todas las funciones de la administración coinciden y son ejercidas en forma continua cuando se trata de administrar una empresa, ya que el proceso administrativo se basa en el enlace y retroalimentación de las cuatro etapas. Es decir, estos pasos deben vincularse de manera directa. Cabe destacar que las cuatro funciones se estudian por separado para facilitar su comprensión, pero en la práctica están relacionadas y depende una de la otra.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario